Noticias llegadas a Fundación Sexpol: diciembre 2012

lunes, 31 de diciembre de 2012

SALVAD A LAS MUJERES, SALVAD INDIA


Con este grito miles de manifestantes han venido inundando las calles de Nueva Delhi para protestar por la salvaje violación de una estudiante de 23 años que el pasado 16 de diciembre fue brutalmente golpeada y violada cuando viajaba en autobús. Desde entonces se debatía entre la vida y la muerte, fue sometida a tres operaciones en Nueva Delhi y trasladada a un hospital especializado de Singapur, pero los graves daños ocasionados por la agresión determinaron finalmente su fallecimiento en la madrugada del último sábado del año. La policía ha detenido a los seis supuestos autores de la violación, entre los que figura el conductor del autobús, y el Gobierno ha prometido una serie de medidas dirigidas a aumentar la seguridad, como incrementar las patrullas policiales nocturnas y prohibir los autobuses con cristales tintados o con cortinas. Pero la indignación ciudadana es muy grande y se ha llegado a demandar la pena de muerte para los criminales.
La India es uno de los países más peligrosos del mundo para nacer mujer. Aborto selectivo, bodas infantiles, discriminación social, sumisión al hombre… la mujer es vista como un bien económico y está sometida primero a las decisiones de los padres, y después a las de la familia del marido. En un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas en 2010, casi el 85 por ciento de las mujeres de la capital afirmaban sentirse inseguras y temer por ser objeto de acoso sexual. “Las mujeres se sienten más vulnerables cuando viajan en autobús, esperan en la parada, caminan por las calles y recorren mercados”, indicaba la investigación. La Oficina Nacional de Registro de Crímenes reveló en 2011 que cada 20 minutos una mujer es violada en la India, pero que en sólo uno de cada cuatro casos el violador es condenado. Según los analistas, ello es debido a la inmensa corrupción existente en el cuerpo policial.
La oleada de indignación que ha sacudido la capital india protestando por el último y grave suceso ha ocasionado numerosos incidentes en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. El primer ministro indio, Manmohan Singh, afirmó en relación a esos disturbios que "es genuina y justificada la rabia y la angustia mostrada” por los ciudadanos contra la violación, pero que la violencia no ayudará a solucionar nada. Tras el fallecimiento de la joven se han anunciado nuevas manifestaciones de protesta que se suman a las que se suceden a diario, así como la suspensión de celebraciones festivas por el fin de año.

jueves, 27 de diciembre de 2012

LA CRISIS EMPEORA LA SITUACIÓN DE LA MUJER TRABAJADORA


La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, ha presentado el informe “Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres”, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el más completo publicado hasta la fecha sobre el tema. En el documento se analizan las desigualdades de género en materia de desempleo, empleo, participación de la fuerza de trabajo, vulnerabilidad, y segregación sectorial y profesional. La conclusión que arroja el texto es que la crisis no ha hecho sino aumentar las disparidades de género en el desempleo en todas las regiones del mundo, tendencia que se prevé que continúe al menos hasta 2017, y ha supuesto para las mujeres la destrucción de 13 millones de empleos, además del empeoramiento de la calidad de los trabajos de las mujeres empleadas. 

El informe recoge una serie de directrices políticas para ayudar a los hogares a reducir los prejuicios de género en las decisiones relativas al trabajo y a disminuir las disparidades de género en el mercado laboral. “Las mujeres están atrapadas en su papel de madres de familia y en sus labores caseras y es realmente necesario diseñar políticas que limiten la carga de este trabajo gratuito y que permitan poner en marcha programas que incrementen la participación masculina en estas tareas”, explicó la expresidenta chilena. Además, Bachelet insistió en que más allá del acceso al empleo hay que tener en cuenta si éste es o no de calidad, abogando por hacer todo lo necesario para lograr mayores niveles de “trabajo decente”, pues “todavía muchas mujeres trabajan en la informalidad y en condiciones vulnerables”. 

Algunas de esas directrices pasan por mejorar las infraestructuras en el campo para ayudar a las mujeres de los medios rurales; suministrar servicios de cuidado a menores y a ancianos; invertir en programas que promuevan la repartición de las responsabilidades familiares; promover sistemas fiscales que no desincentiven económicamente a las familias con dos fuentes de ingresos; y establecer medidas que eliminen el impacto negativo de la interrupción de la actividad profesional como consecuencia de la maternidad. Bachelet también defendió “las cuotas y otras medidas especiales transitorias para abrir puertas y dar espacio, tanto en política como en la empresa, a las mujeres”.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

LA LEGISLACIÓN ARGENTINA LIDERA LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA


La Ley de Identidad de Género argentina ha sido destacada por el Secretario General de las Naciones Unidas como “una de las legislaciones más progresistas del mundo sobre parejas del mismo sexo y el reconocimiento de género”. Así se ha expresado Ban Ki-moon al participar en el encuentro que tuvo lugar recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York bajo el lema “El liderazgo en la lucha contra la homofobia”. La citada Ley fue aprobada el pasado mes de mayo y en ella se establece que toda persona tiene derecho "al reconocimiento de su identidad de género; al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada". 

Los participantes en el encuentro, entre los que se encontraban artistas y otros defensores de los derechos humanos de las personas pertenecientes al colectivo LGTB, hicieron un llamamiento para poner fin a la violencia y a la discriminación basada en la identidad de género y la orientación sexual de las personas. 

“Permítanme decir esto alto y claro: las personas lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero tienen derecho a los mismos derechos que todos los demás. Ellos también nacen libres e iguales”, señaló el Secretario General de la ONU, quien puso de ejemplo para la comunidad internacional la decisión del gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de hacer legal y real el derecho a la igualdad, e implementar las políticas sociales inclusivas y de lucha contra toda forma de discriminación.

viernes, 21 de diciembre de 2012

DESPENALIZAR LA PROSTITUCIÓN PARA FRENAR EL VIH


La Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con Onusida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual, han publicado un informe en el que se recogen una serie de directrices para prevenir el VIH en la prostitución, al entenderse que las personas que se dedican a esta actividad tienen mayor riesgo de contagio de ésta y de otras enfermedades de transmisión sexual. 

El informe pretende conformar un marco para desarrollar estrategias que permitan reducir el riesgo de contraer VIH por parte de los profesionales del sexo y sus clientes, así como las parejas habituales de estos últimos; brindar atención a los profesionales del sexo que viven con el VIH; y reformar las políticas, prácticas y leyes oficiales para proteger los derechos humanos de los trabajadores sexuales. 

La OMS reconoce que en muchos países ya existen programas de prevención de estas enfermedades, si bien, como señala el director del Departamento de VIH/Sida de la OMS, Gottfried Hirnschall, muchas prostitutas “tienen dificultades para acceder a ellos ante el temor al estigma, la discriminación y, en algunos casos, la violencia”. Entre las medidas contempladas en el documento se incluye la petición a los gobiernos nacionales para que “avancen hacia la despenalización del trabajo sexual”. Al mismo tiempo se recogen algunas recomendaciones para quienes ejercen la prostitución como el uso correcto de preservativos y la realización de controles periódicos y voluntarios para detectar posibles enfermedades. 

En relación con las personas que ejercen la prostitución, la región con mayor tasa de infecciones por VIH es el África subsahariana, donde más de un tercio de este colectivo padece VIH. A continuación se encuentra Europa del Este, América Latina, Caribe y Asia.

jueves, 20 de diciembre de 2012

LA RELACIÓN ENTRE PERIODONTITIS Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL


La disfunción eréctil y los problemas dentales podrían tener un mismo origen, un trastorno vascular generalizado, de forma que ambos síntomas podrían ser los signos de una misma patología. Así parece desprenderse del estudio publicado en ‘Journal of Sexual Medicine’ y realizado por investigadores de la Universidad Inonu en Malatya (Turquía), a partir de los datos de 162 varones de edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, la mitad de ellos con problemas de erección. 

La investigación no concluye que exista una relación causa-efecto entre ambos problemas, sino que la periodontitis crónica se desarrolla más frecuentemente en hombres con disfunción eréctil, por lo que ambos síntomas deberían ser entendidos como avisos de que el sistema cardiovascular no está funcionando bien y, por tanto, ser tratados desde una perspectiva global. 

Las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología ya consideran la periodontitis como un factor de riesgo cardiovascular. Las enfermedades que afectan a las encías, afirman los expertos, “son un factor de riesgo para sufrir episodios coronarios, algunos tan graves que pueden llegar a poner en peligro la supervivencia del paciente”. Tras los resultados avalados por el informe citado, la periodontitis crónica sería un factor más a tener en cuenta cuando un varón acude a la consulta del urólogo. En lugar de tratar las patologías por separado, debería analizarse la posible existencia de un trastorno vascular de fondo que podría desembocar en infartos y otros problemas, tal como señala el doctor Oguz Fe, principal responsable de la investigación.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿QUÉ HACEMOS CON EL REGGAETÓN?


Recientemente se ha publicado la noticia en diversos medios sobre la prohibición y sanción de que serán objeto en Cuba los intérpretes y difusores del reggaetón, así como de cualquier otro género musical que utilice expresiones “vulgares, banales y mediocres”. 

Esta noticia responde a la postura defendida por el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel, en una entrevista concedida al diario oficial del país, Granma. En ella ensalza los sonidos cubanos como el son, la salsa, el jazz o la rumba frente al “contraproducente y transgresor” reggaetón, al que acusa de atentar contra la honorabilidad de la mujer, a la que proyecta “como grotesco objeto sexual en un entorno gestual aún más grotesco”. Además, anuncia el estudio de medidas que regulen la difusión de determinadas músicas a través de los medios de comunicación y en los espacios públicos, contemplando incluso sanciones para quienes “desde las instituciones propicien o permitan estas prácticas”. 

La polémica levantada ha llegado al Parlamento cubano, donde el presidente del Instituto Nacional de la Radio y la Televisión, Danilo Sirio López, ha anunciado que en los canales nacionales de radio y televisión, e independientemente de su procedencia, no se difundirá más música que atente o denigre la imagen de la mujer, puesto que el desafío de la institución que preside es “ofrecer un producto audiovisual de mejor factura, alejado de toda vulgaridad”. 

Cada vez está más extendida entre intelectuales e instituciones de Cuba la preocupación sobre el carácter retrógrado y discriminatorio de las letras de algunas canciones muy populares en la isla caribeña, especialmente las incluidas en el género reggaetón. Pero son conscientes de que el reggaetón, incluso en su vertiente más machista y vulgar, no puede combatirse con prohibiciones por la gran popularidad de que goza entre la población más joven. 

Existen casos internacionales en los que la presión de determinados colectivos, como de pensionistas o de indígenas, ha logrado que los videoclips considerados por ellos ofensivos fueran retirados de la programación en diferentes países. Varias instituciones cubanas, entre ellas la Federación de Mujeres Cubanas y la Editorial de la Mujer de Cuba, han denunciado en numerosas ocasiones el atentado contra la dignidad de las mujeres que supone el contenido de muchas canciones de reggaetón. 

La cuestión que se plantea y de la que se hacen eco otras voces es por qué en este caso los medios han tildado la situación de “censura gubernamental” o de “cruzada de Cuba contra el reggaetón”, en lugar de plantearse las razones del avance en la sociedad de mensajes discriminatorios y los límites que se pueden traspasar en nombre de la libertad cuando lo que está en juego puede considerarse una forma de violencia de género.

martes, 18 de diciembre de 2012

SEXO SIN MERCADO


El Ateneo de Madrid fue el escenario donde el pasado domingo 9 de diciembre se presentó el número monográfico sobre prostitución de "Nuestra Bandera", la revista del Partido Comunista de España (PCE), en un acto en el que esta formación quiso volver a poner de manifiesto su postura en relación con lo que considera la explotación del siglo XXI. 

Como explicó Cristina Simó, secretaria del Área de Mujer de los comunistas, “la prostitución se vincula a la diferencia de clase social, ya que el perfil de la mujer prostituida del siglo XXI es pobre, inmigrante y en situación irregular” y “es una de las formas más extremas de violencia de género, que debe ser rechazada como tradición y como forma de educación sexual, en tanto que perpetúa y legitima la compra-venta del cuerpo de las mujeres como una mercancía”. 

En la presentación del monográfico, y junto a Cristina Simó, Eva Palomo Cermeño y Rosario Luque, participaron dos hombres, Enrique Díez, Presidente de la Asociación Nacional de Hombres por la Abolición de la Prostitución, Secretario Federal de Educación de IU y profesor de la Universidad de León, y Carlos París, catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, presidente del Ateneo, y firme defensor de la postura abolicionista. Además de las reflexiones contenidas en los 16 artículos que contiene la revista, todas en sintonía con la defensa de la abolición de la prostitución como única forma de acabar con la explotación sexual que sufren las mujeres y los hombres que venden su cuerpo, se aportan una serie de datos muy significativos que deberían estar presentes en el debate sobre el tema: 

En España ejercen la prostitución unas 400.000 personas, de las que el 90% son mujeres, el 3% son hombres y el 7% son transexuales. El 87% de las mujeres prostituidas son inmigrantes, procedentes fundamentalmente de América Latina, África subsahariana y Europa del Este, aunque, a consecuencia de la crisis económica actual, mujeres españolas están viéndose obligadas a introducirse en este mundo. La regularización de la prostitución como cualquier otra actividad profesional, llevada a cabo en algunos países, ha resultado un fracaso. Además, como recordó Carlos París, “hay una diferencia sustancial entre la actividad laboral y lo que representa la prostitución. En el trabajo retribuido, aquello que se vende es una actividad, sea productiva de objetos, sea prestadora de servicios, mientras que en la prostitución, la mujer o, en términos más generales, el sujeto prostituido, vende su cuerpo, convertido en puro objeto instrumental para el goce de otro, se cosifica y se degrada, asumiendo el carácter de pura mercancía”. 

Por el contrario, la solución adoptada en Suecia es la que ha conseguido una reducción en la cifra de mujeres dedicadas a la prostitución. En este país, la prostitución es considerada como un aspecto de la violencia masculina contra mujeres, niñas y niños y se reconoce oficialmente como una forma de explotación. Como indica Enrique Javier Díez en el trabajo incluido en el monográfico, “la igualdad de género continuará siendo inalcanzable mientras los hombres compren, vendan y exploten a mujeres, niñas y niños prostituyéndoles”.

lunes, 17 de diciembre de 2012

La discriminación genera violencia


Este vídeo pertenece a una vieja campaña, del año 2008. Esperemos que no resulte tan actual el año que viene.

viernes, 14 de diciembre de 2012

NO SE AMPLÍA EL COPAGO FARMACÉUTICO


El Real Decreto-Ley 28/2012, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre para modificar las pensiones, también ha introducido un cambio en la Ley del Medicamento por el que se establece que los medicamentos que se administran en las farmacias de los hospitales mediante orden de dispensación hospitalaria se equiparan a los que se administran a través de receta médica y, por tanto, podrían estar sujetos al copago farmacéutico. Al ampliarse el concepto de prestación farmacéutica ambulatoria se ha abierto la puerta a la posibilidad de que determinados medicamentos, como los dispensados para el tratamiento del VIH, vayan a ser objeto de copago. Las órdenes de dispensación hospitalaria se utilizan para prescribir a pacientes no ingresados medicamentos que exijan una particular vigilancia, supervisión y control, y son suministrados por los servicios de farmacia hospitalario. 

Ante la alarma generada por la posibilidad de que la modificación legislativa conllevara el copago farmacéutico de los medicamentos que requieren este tipo de orden, el Ministerio de Sanidad ha asegurado que los medicamentos de los hospitales, ya sean suministrados durante un ingreso hospitalario o de forma ambulatoria, seguirán estando exentos de pago, y ha insistido en que el cambio legislativo está relacionado con la implantación de la receta electrónica. El departamento que dirige Ana Mato niega que el paciente hospitalario tenga que aportar nada por los medicamentos que reciba, y añade que también están exentos de aportación los pacientes a los que se recetan medicamentos denominados de uso hospitalario. Es el caso de los antirretrovirales contra el VIH/sida, el interferón beta o los anticoagulantes, entre otros.

martes, 11 de diciembre de 2012

I PLAN REGIONAL PARA LA IGUALDAD EN CASTILLA Y LEÓN


Los dos grandes ejes que definen la acción del gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia de igualdad de oportunidades son la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género; esta última, principal y más grave manifestación de la desigualdad entre mujeres y hombres. El I Plan Regional para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género 2013-2018 responde a la necesidad de un compromiso real en estos aspectos por parte de todas las instituciones, entidades y sociedad en su conjunto, y hasta el próximo 12 de diciembre se encuentra en fase de participación y consulta con el fin de que se realicen las apreciaciones y sugerencias que se consideren oportunas. Contiene 106 medidas con las que se pretenden alcanzar 16 objetivos en cada una de las 6 áreas previstas: política institucional de género, participación, educación y cultura, economía y empleo, salud, y atención integral. Por primera vez se aborda la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia de género de forma conjunta, con un enfoque integral que abarca desde la prevención y la sensibilización hasta la atención. 

Entre las medidas relacionadas con la política institucional, destaca el diseño de “indicadores de género” para conocer “de forma exhaustiva” las desigualdades y evaluar si las políticas que se están aplicando están dando buenos resultados; la realización de campañas de sensibilización sobre la desigualdad y la violencia de género dirigidas a toda la sociedad y en especial a los jóvenes, y la divulgación de experiencias de mujeres que superaron situaciones de maltrato para que sirvan de ejemplo y aprendizaje para otras personas que están pasando por la misma situación. En relación con la participación se quiere fomentar el asociacionismo de las mujeres, realizar acciones de sensibilización especialmente dirigidas a los hombres, y promover proyectos de asociaciones juveniles de fomento de la igualdad entre los dos géneros. 

En cuanto a la atención integral a las víctimas de violencia de género y a las personas que dependen de ellas, el objetivo es fomentar su autonomía personal para que pueden rehacer sus vidas. Además de la orientación laboral, está prevista la incorporación de cláusulas sociales en los procedimientos de contratación pública con el fin de avanzar hacia una contratación socialmente responsable en igualdad de oportunidades entre los dos sexos. 

Para el conjunto de mujeres se apuesta por promover la igualdad de los dos sexos en el ámbito laboral con medidas como la orientación y apoyo al emprendimiento femenino y la consolidación de empresas creadas por mujeres; promover que en los procesos de negociación colectiva se adopten medidas de acción positiva para disminuir las desigualdades de género y adoptar medidas de acción positiva para favorecer el acceso femenino a la titularidad o cotitularidad de las explotaciones familiares agrarias.

lunes, 10 de diciembre de 2012

AYUDAS PARA MUJERES MALTRATADAS



El estado emocional de una mujer maltratada le hace difícil asumir la responsabilidad de su vida y la toma de decisiones. Tras el paso por un centro de acogida y cuando llega el momento de abandonarlo, no es habitual que la mujer haya alcanzado una verdadera independencia, lo que le genera inestabilidad e insuficiencia de ingresos. Los objetivos de los centros de acogida están planteados en el corto plazo, de ahí la importancia de seguir apoyando económicamente a las mujeres que provisionalmente han encontrado un lugar seguro para ellas mismas y sus hijos. No hay que olvidar que la soledad en que se encuentran las víctimas de violencia de género es muchas veces motivo para que vuelvan a la relación con el maltratador.

Por este motivo hay que resaltar la importancia de la publicación el pasado 3 de diciembre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la orden que regula la concesión de subvenciones destinadas a la promoción de la autonomía de la mujer víctima de violencia de género, en cumplimiento de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas de Castilla-La Mancha. Las ayudas económicas, por un total de 70.000 euros, están previstas para mujeres que hayan residido en centros de acogida, y su finalidad es fomentar su independencia económica para que puedan comenzar una vida lejos del círculo de la violencia.

Las beneficiarias deben estar empadronadas en Castilla-La Mancha, no convivir con el agresor, y no recibir ingresos superiores a una determinada cuantía. Su concesión está supeditada a la finalización de un plan de intervención individualizado, diseñado por el grupo de profesionales de la casa de acogida, y a la necesidad de ayuda por su situación sociolaboral.

viernes, 7 de diciembre de 2012

POR UN LENGUAJE INCLUSIVO Y NO SEXISTA


La conmemoración del 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la violencia de género cobra especial relevancia en un país como El Salvador en el que, de acuerdo con las cifras facilitadas por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), las muertes violentas de mujeres sobrepasan significativamente la categoría de epidemia que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Primera dama del país y Presidenta de ISDEMU, Vanda Pignato, no ha dudado en calificar a la violencia de género de auténtica enfermedad, refiriéndose a ella como a una grave situación que no sólo atenta contra las mujeres, sino contra toda la sociedad. 

El lenguaje no es en absoluto ajeno a la violencia de género. En julio pasado, la viceministra de Gobernación de El Salvador, María Ofelia Navarrete, consideró que sería necesaria una ley para erradicar las formas de violencia de género dentro de los medios de comunicación y darle así más peso a los esfuerzos que se están realizando en el marco de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV). Para la directora ejecutiva de la Asociación de Radiodifusores de El Salvador (ASDER), Ana María de Lara, el mayor desafío no se encuentra en los comunicadores sino dentro de la mentalidad de la población en general. “Sin embargo tenemos también la obligación de orientar a la población en su cambio de mentalidad”. 

En este contexto se pregunta Jorge Vargas Méndez, en el diario digital DiarioCoLatino.com, hasta qué punto se infringe la LEIV cuando alguien se dirige a públicos heterogéneos ninguneando la presencia femenina y asumiendo que niñas y mujeres se encuentran incluidas en el léxico masculinizado, puesto que la citada Ley sanciona diversas formas de violencia contra la población femenina, incluyendo la violencia simbólica, que alude a las agresiones mediante toda forma de lenguaje. Para este autor, la lengua debe estar en función de las personas y no a la inversa, por lo que defiende la utilización de un lenguaje que haga visibles a niñas y mujeres para reconocerles, en definitiva, su dignidad.

jueves, 6 de diciembre de 2012

INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL TRAS 7 AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género entró en vigor en enero de 2005, y desde entonces son más de 500 las mujeres que han perdido la vida en España a manos de sus parejas o ex parejas masculinas. Aunque en los primeros años de aplicación de la Ley aumentaron de forma significativa las denuncias por violencia de género, esta tendencia ha cambiado de signo desde el 2008. La existencia de un gran porcentaje de violencia oculta o no denunciada ha llevado a Amnistía Internacional (AI) a analizar lo que han sido estos siete años de aplicación de la citada Ley, a partir de la experiencia ofrecida por las mujeres que denunciaron y con el fin de detectar los factores que frenan la denuncia.
El adecuado marco establecido por la Ley ha permitido desarrollar una gran labor a abogados, jueces y fiscales, pero la creación de los llamados Juzgados de Violencia sobre la Mujer no ha solucionado por sí sola la indefensión en que se han visto muchas mujeres como consecuencia de las trabas encontradas en la asistencia letrada o de la denegación de órdenes de protección. Reiteradamente desde todas las instituciones se lanza a las víctimas el mensaje de que deben denunciar para protegerse y recibir apoyo, pero numerosas denuncias (en 2011, un 45% de media en toda España) han finalizado con un sobreseimiento del proceso, al tiempo que las sentencias condenatorias han ido disminuyendo, motivos por los que sentimientos de frustración y desconfianza en la justicia se han apoderado de las mujeres.
El marco legal que intenta proteger a las víctimas tiene una serie de puntos débiles que han sido identificados por Amnistía Internacional en su informe (“¿Qué justicia especializada? A siete años de la Ley Integral contra la Violencia de Género: obstáculos al acceso y obtención de justicia y protección”), elaborado a partir de experiencias concretas de mujeres, así como de profesionales y representantes de organizaciones femeninas. Para AI, cuyo informe completo está disponible en la página web de la organización, estos preocupantes ámbitos generadores de obstáculos y, en definitiva, de desprotección, se resumen en los siguientes:

No todas las mujeres tienen acceso efectivo al derecho elemental, reconocido expresamente en la Ley, de ser informadas de sus derechos. En el caso de mujeres que no conocen bien el idioma, sus derechos, o el funcionamiento del sistema penal, la situación se agrava.
Asistencia letrada. En este ámbito, los obstáculos que encuentran las víctimas derivan tanto de la disponibilidad como de la calidad. Una vez más, la Ley ha mostrado carencias en su aplicación, al haberse creado unos turnos de oficio de guardia no uniformes en todo el territorio en cuanto a su dotación. La calidad de la asistencia letrada no solo no es universal, sino que en muchos casos depende de la sensibilidad del profesional, cuya inacción o negligencia puede ocasionar en la práctica la indefensión de la denunciante.
Deficiencias en la investigación judicial de oficio, lo que obliga a las mujeres a impulsar el proceso si quieren evitar el sobreseimiento, a pesar de su difícil situación emocional y de lo complicado que puede resultar probar una violencia que a menudo se comete en la intimidad. Cuando no hay lesiones físicas recientes las dificultades para que las denuncias prosperen aumentan, pues los juzgados tienden a considerar únicamente el último episodio de una conducta violenta habitual que se infravalora. La violencia psicológica queda a menudo impune por carecer de una investigación adecuada.
La contradenuncia. Esta estrategia utilizada por parte de los agresores hacia las víctimas puede dar lugar a que las mujeres sean condenadas a penas similares a las de sus agresores, o a la absolución de ambos, por lo que desde AI se llama la atención sobre la necesaria formación exigible a los jueces para que actúen diligentemente a la hora de diferenciar con claridad una situación de violencia de género.
Falta de respeto. A menudo, el testimonio de la víctima es la prueba fundamental, si no la única, con la que cuenta el juzgado. La existencia de prejuicios sobre la veracidad de su relato conlleva el archivo de la denuncia o la absolución del agresor. La presunción de inocencia de este último no debería entorpecer una investigación diligente, ni justificar en ningún caso un trato irrespetuoso hacia las mujeres en las comparecencias judiciales.

Las mujeres y niñas cuyos casos han permitido la elaboración del informe se han encontrado con obstáculos en el camino emprendido hacia la obtención de justicia. Lo que podría considerarse una consolidación de malas prácticas profesionales ha tenido graves consecuencias para las propias vidas de las víctimas, tanto en su proceso de recuperación como en la pérdida de confianza en la justicia. Por si fuera poco, los sobreseimientos o absoluciones por falta de pruebas han provocado en los agresores un mayor poder y un sentimiento de legitimidad para repetir sus abusos.
Por ello, Amnistía Internacional insta al Estado español a rendir cuentas sobre el cumplimiento de sus obligaciones internacionales concernientes al acceso y a la obtención de justicia y protección para las víctimas de violencia de género, y efectúa una serie de recomendaciones concretas para todas las instituciones, asociaciones y profesionales implicados.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL PENTÁGONO


Cuatro oficiales femeninas, veteranas de guerra, han demandado al secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, por la política discriminatoria que a su juicio ejerce el Pentágono al prohibir a las mujeres desempeñar algunas funciones. 

La Mayor Mary Jennings Hegar, piloto de helicópteros, la capitán de infantería de marina Zoe Bedell, la primera teniente de infantería de marina Colleen Farrell y la sargento Jennifer Hunt, consideran “una injusticia para las mujeres que nos han precedido y que arriesgan sus vidas por su país” la prohibición de servir en 238.000 puestos de infantería, tanques y fuerzas especiales, bajo la justificación de no tener suficiente fuerza en el torso para llevar a cabo las tareas requeridas en esas unidades. Hegar, una de las demandantes, afirma que desde niña quiso ser piloto de la Fuerza Aérea. “La habilidad de servir en combate tiene muy poco que ver con el género o cualquier otra generalización. Tiene que ver con el corazón, el carácter, las capacidades, la determinación y la dedicación”, explica esta mujer cuya valentía quedó probada en Afganistán y que fue condecorada en reconocimiento a sus acciones. 

Esta demanda civil ha sido respaldada por la Red de Acción de Mujeres en Servicio (SWAN), la firma de abogados Munger, Tolles & Olson y la mayor organización estadounidense por los derechos humanos, Unión de Libertades Civiles (ACLU). Para la directora ejecutiva de SWAN, Anu Bhagwati, “en lugar de aplicar un sistema basado en el mérito, el Ejército impide a todas las mujeres el acceso a misiones y operaciones que puedan mejorar las perspectivas de sus carreras, y como tal, es responsable de convertir a las mujeres en el ejército en ciudadanas de segunda clase”. 

Por su parte, el portavoz del Pentágono, George Little, no ha querido hacer comentarios sobre la demanda y se ha limitado a defender a Panetta, afirmando que éste “sigue firmemente comprometido con estudiar la expansión del papel de la mujer en las fuerzas armadas estadounidenses”.

martes, 4 de diciembre de 2012

POR SER NIÑA


“No hay una solución duradera para los principales problemas de nuestros días, desde el cambio climático al político y de la inestabilidad política a la pobreza, ninguno puede ser resuelto sin la participación plena de las niñas y mujeres del mundo. Esto significa poner real atención al Estado Mundial de las Niñas. Al brindar evidencias y hacer llamadas a la acción, la serie de informes de PLAN y la campaña global Por Ser Niña, puede ayudarnos a todos a avanzar hacia la igualdad de género como parte de nuestra responsabilidad individual y colectiva”. Así se expresa Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el prólogo del Informe “Por ser Niña” 2012, en el que se denuncia la discriminación que sufren las jóvenes en todo el mundo por la doble circunstancia de género y edad. 

Las cifras son terribles. En muchos casos la discriminación comienza antes incluso del nacimiento, debido a la práctica del aborto selectivo. El informe denuncia 100 millones de niñas no nacidas. Unos 140 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital y un 14% de las niñas que viven en países en desarrollo se casarán antes de cumplir los 15 años. 75 millones de niñas no van a la escuela y una tercera parte no llega a secundaria. 9 de cada 10 menores que trabajan en el servicio doméstico son chicas entre 12 y 17 años. La mitad de las agresiones sexuales que se cometen las sufren niñas menores de 16 años. 

El sexto informe “Por ser Niña” se ha centrado en la educación de las niñas y en lo que sucede cuando llegan a la adolescencia, momento en el que las presiones de la pobreza y la discriminación ocasionan que las niñas abandonen la escuela para ayudar en el hogar, porque sus familias no están convencidas del valor de su educación, porque experimentan violencia en la escuela, porque quedan embarazadas o se casan, o simplemente porque la escuela está demasiado lejos y sus padres piensan que sus hijas y su reputación, están en riesgo. Es fundamental defender el derecho de las niñas a la educación y llevarlo a la práctica, para permitir que las niñas y mujeres jóvenes desempeñen un papel importante en sus comunidades, y romper así el ciclo intergeneracional de la pobreza.

lunes, 3 de diciembre de 2012

MUJERES IRANÍES


No es fácil ser mujer en Irán. A comienzos de este mes de noviembre varias presas políticas iraníes iniciaron una huelga de hambre para denunciar el trato degradante recibido. El derecho internacional y el iraní establecen que las autoridades penitenciarias deben atender las necesidades básicas de todos los presos, permitirles recibir visitas periódicas y tratarles con dignidad y respeto. Pero las reclusas encarceladas en la prisión de Evin (Teherán), entre las que hay activistas y periodistas, denuncian que fueron sometidas a registros corporales humillantes y degradantes por guardias femeninas de la Sección de Seguridad de la prisión. Estas mujeres están recluidas sólo por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión, de reunión y de asociación. 

Bahareh Hedayat es activista estudiantil y miembro de la Campaña “Un millón de firmas”, que tiene como objetivo poner fin a la discriminación de la mujer en la legislación iraní. Cumple una pena de 10 años de cárcel por “insultar al presidente”, “insultar al Líder” y “reunirse y conspirar para cometer delitos contra la seguridad nacional”. 

Zhila Bani Yaghoub, periodista galardonada y activista de los derechos de la mujer, fue citada en la prisión de Evin el 2 de septiembre de 2011 para cumplir una pena de un año de cárcel. Además de ser encarcelada, se le ha prohibido ejercer actividades en los medios de comunicación y periodísticas durante 30 años tras ser declarada culpable de “difundir propaganda contra el sistema” e “insultar al presidente”. 

Shiva Nazar Ahari es periodista, activista de derechos humanos y miembro del Comité de Reporteros por los Derechos Humanos. Cumple actualmente una pena de cuatro años de prisión por sus actividades pacíficas por los derechos humanos. 

La periodista Mahsa Amrabadi, detenida durante dos meses tras las polémicas elecciones presidenciales de 2009, cumple en la actualidad una pena de un año de cárcel por “difundir propaganda contra el sistema mediante entrevistas e informes”. 

Zhila Karamzadeh-Makvandi es miembro de las Madres del Parque Laleh (grupo antes conocido como “Madres en Duelo”), que hace campaña contra violaciones de derechos humanos como los homicidios ilegítimos, las detenciones arbitrarias, la tortura y las desapariciones forzosas. Muchas de las miembros del grupo son mujeres cuyos hijos fueron asesinados o detenidos, o desaparecieron, en los disturbios que siguieron tras las elecciones de junio de 2009. Fue detenida en 2011 y condenada a una pena de cárcel de dos años por “fundar una organización ilegal cuyo objetivo es perjudicar la seguridad del Estado”. 

A todos estos casos hay que añadir el de la abogada de derechos humanos Nasrin Sotoudeh, también detenida en la prisión de Evin, que inició una huelga de hambre el pasado 17 de octubre como protesta por el acoso al que las autoridades someten a su familia y por las restricciones a sus derechos de visita. Galardonada con el Premio Sajarov 2012, fue declarada culpable de “actuar contra la seguridad nacional” y de “propaganda contra el sistema”. 

Estas situaciones extremas son solo una muestra de lo que significa ser mujer en Irán. La Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi ha denunciado la pretensión del gobierno iraní de devolver a las mujeres al “ámbito privado, ya que no toleran su presencia en la escena pública”. Las medidas del gobierno del Presidente Ahmadineyad, cuyo mandato caduca en junio de 2013, de impedir el acceso a las estudiantes femeninas en algunas facultades científicas y la nueva política de control de nacimiento suponen un claro freno a la emancipación femenina. A estas decisiones hay que añadir el telón de fondo de la actual crisis económica: las exportaciones de petróleo se han reducido a la mitad respecto al año pasado, la inflación ha subido al 50 por cien y la moneda local se ha devaluado del 300 por cien con respecto al dólar estadounidense.